martes, 6 de enero de 2009

¿Final de viaje?


Bueno, chic@s, este blog, que nació con fines académicos, parece que tiene las horas contadas. Acabado el fin académico, parece que el FIN de verdad llega. No sé, quién sabe. Me ha resultado muy interesante bucear en el mundo de los blogs, sumergirme en el debate de si están tocados de muerte, del ala o, por el contrario, tocados por los Dioses del mundo virtual.
También los blogs me han hecho ver que la creatividad que millones de personas vuelcan en la Red, hace que ésta sea mucho más plural, más rica y más vida. Digamos que aunque suene a insulto tropical, ya me considero bloguero, aunque tal vez sea en estado latente. Insisto, perdido el miedo al "blog en blanco", quién sabe si vuelvo a tener un blog o si mantengo éste vivito y coleando. Me da penita dejar al pobre morir de inanición o dejarlo vagando por el ciberespacio como si fuera chatarra espacial. Lo dicho, quién sabe.
Antes de cerrar esta entrada, quisiera también destacar las tan buenas aportaciones que han hecho l@s compañer@s de la asignatura. Gente que se lo ha currado, con interés y propuestas atractivas. Y a los que han considerado de interés alguna de mis iniciativas y las han votado o simplemente leído, muchas gracias, que multiplico a quienes se han tomado la molestia de dejar algún comentario.
Aquí lo dejo, por ahora. Buenas noches y buena suerte.

domingo, 28 de diciembre de 2008

Blogging para ser un buen bloger


Mirad, he encontrado un blog con el sugerente título "Blogging para ser un buen blogger" (parece un trabalenguas...), y resulta interesante, sobre todo por la pluralidad que recoge.
Y es que http://blogging.bligter.com/ tiene como objetivo ofrecer a los blogueros sugerencias e ideas sobre cómo crear y mantener un blog, cómo escribir buenos artículos, cómo posicionar un blog, cómo conseguir lectores, etc. y crear temas de discusion que en cada momento atañan a la blogosfera Hispana.
Cada día se otorga el premio "blog del día", a partir de las sugerencias de los internautas --llama la atención la gran diversidad de motivos que impulsan a la gente a crear un blog-- y también es interesante www.Bligter.com, un portal de encuentro para bloggers donde puedes conseguir contenido para publicar en tu blog o publicar tus post y conseguir aumentar el número de lectores y el posicionamiento de tu blog. Y en www.tablondeanuncios.com encontramos un atractivo portal de anuncios de compra venta de ocasion y segunda mano además de un buen número de herramientas y widgets para blogs.
Recomendable.

domingo, 21 de diciembre de 2008

Reto bloguero: resumir el año en 365 palabras


La verdad es que la iniciativa tiene su atractivo. Más de 200 bloguers se han lanzado al reto de resumir el año en 365 palabras. Atrapalo.com (http://atrapalopuntoblog.com/) y la Escuela de Escritores son los organizadores del reto "1 año en un post", que consiste en elaborar un texto de no más de 365 palabras en el que, literariamente, se resuma lo acontencido a lo largo de 2008. Es la segunda edición de esta certamen (el año pasado participaron 290 autores de blogs) y el premio no es poca cosa: un viaje a Nueva York. En fin, no quiero hacer publicidad pero es una iniciativa inequívocamente bloguera, parece que divertida y un estímulo para la blogosfera, pues el objetivo es incentivar la creación de estas bitácoras.
Según la nota de prensa de la Escuela de Escritores, la edición de este año presenta como principal novedad una categoría paralela a los textos literarios, en que un jurado compuesto por 10 prestigiosos bloggers reconocerá el mejor blog del concurso. Además, “1 año en 1 post” cuenta este año con la colaboración, también en forma de post que resumen el año en 365 palabras, de los escritores Lorenzo Silva y Alberto Vázquez Figueroa.
Escuela de Escritores también premiará al ganador con un curso de escritura de viajes, mientras que el autor del mejor blog obtendrá un lector de libros portátil. El concurso cuenta también con la colaboración de “La coctelera”, que se ha unido a la acción a través de su comunidad de más de 112.000 blogs, y de Bubok que editará un libro físico con una selección de los mejores posts participantes.
La ganadora del año pasado fue Verónica Palacios, que confiesa que se abrió un blog sólo para participar. Ganó y ahí la tenemos, en NY, toda sonriente.

domingo, 14 de diciembre de 2008

¿Quién teme a la Red? (libro gratuito)


Bicheando por la Red me he encontrado este interesante libro (descarga gratuita, aunque naturalmente se puede comprar en formato tradicional), en el que el autor, el malagueño José Francisco Alcántara, reflexiona sobre privacidad, propiedad intelectual y la libertad. El libro se llama "La Sociedad de control" y es una propuesta interesante para estos días de Navidades. Para el autor, el la Red no hay más peligros, ni gente más peligrosa, que en la vida real (aunque la Red es bien real, por cierto), y sin embargo los poderes públicos desean controlarla en la medida que abre nuevas perspectivas sociales, de organizarse e intercambiar más allá de los métodos tradicionales. La descarga, como os decía, es gratuita. Os dejo el link: http://www.versvs.net/la-sociedad-de-control/.
Buen provecho.

martes, 2 de diciembre de 2008

Tenemos los datos: Los blogs que vos matasteis gozan de buena salud


No sé qué me pasa, aunque seguro que nada bueno, que cada vez que bicheo en la Red algo sobre blogs para actualizar el mío del Master, me encuentro con la polémica de marras (la salud de los blogs). Hasta ahora, os he citado opiniones más o menos interesantes, pero es que he encontrado los datos. Y a la vista de ellos, los blogs (y los blogueros) están vivitos y coleando.
Se trata del informe 2008 de Technorati, “El Estado de la blogosfera”. Está en inglés, pero os adelanto algunos de las conclusiones. Según un informe, cuatro de los diez sitios de la Red más vistos son blogs. Y en cuanto a la competencia de Facebook o MySpace, los blogs le ganan a ambos (al menos por ahora). Así, en EEUU los blogs tuvieron hasta agosto 77,7 millones de visitantes únicos, frente a los 75.1 millones de MySpace y los 41 millones de Facebook (datos de MediaMetrix).
Los datos de emarketer también son interesantes (y también referidos a EEUU, sorry). Alrededor de 94 millones de internautas norteamericanos (el 50% del total) son lectores de los blogs y un 12% (22 millones) blogueros en sentido estricto. Y aquí los datos mundiales, que ofrece Universal McCann (marzo de 2008). 184 millones de usuarios de Internet han abierto un blog. Y casi 350 millones son lectores de los mismos. Según este informe, el 77% de los usuarios activos de Internet leen habitualmente los blogs.
En fin, son datos concluyentes, que demuestran que los blogs gozan de buena salud, aunque evidentemente se trata de un mundo, el de la Red, tremendamente dinámico. Así que habrá que estar atentos.

Aquí tenéis el link para el informe: http://technorati.com/blogging/state-of-the-blogosphere/

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Diez mitos sobre la muerte de los blogs


Comienza a intrigarme este gran debate global sobre el futuro de los blogs. Qué empeño en que están en decadencia y que van a desaparecer. Si es así, ya lo veremos, pero parece que hay gente que repite como una salmodia aquello del final del universo bloguero pensando tal vez que así sucederá antes. En fin, voy leyendo muchas cosas, pero la más sistemática y directa, sin que sea muy extensa, es ésta sobre los diez mitos sobre la muerte de los blogs. A saber:
El blogger no existe
El blog no es más que una herramienta
Los blogs son una moda
Los blogs no son una revolución
Los blogs son un invento mediático
Cada vez se crean hay menos blogs
Los blogs no interesan a nadie
Sólo triunfarán las redes de blogs comerciales y los blogs de medios
Desaparecerán a manos de la redes sociales y del microblogging
La discusión en sí misma

Lo tenéis todo en http://mangasverdes.es/2008/11/18/10-mitos-sobre-la-muerte-de-los-blogs/

martes, 25 de noviembre de 2008

To blog or not to blog


Esto del futuro de los blogs (o de su final) parece un culebrón impresionante. Me recuerda al espectáculo más viejo del mundo (el teatro que siempre está en crisis, pero ahí sigue). El caso es que se llenan páginas y páginas sobre el supuesto inminente final de los blogs. Yo ya voy sacando una conclusión: mientras más se hable de los blogs (aunque sea para anunciar su muerte), más vivos están. El caso es que la polémica ya ha saltado de su ámbito natural, la Red, y cada vez llena más páginas de periódicos. Os dejo un enlace a una noticia de sólo hace unos días: http://www.elmundo.es/elmundo/2008/10/21/catalejo/1224610998.html